En nuestra primera publicación de esta serie sobre el estado de las comunicaciones unificadas en 2014, discutimos el crecimiento general del mercado, las implementaciones en sitio vs en la nube y la nueva palabra de moda: colaboración.
Si bien las estadísticas de este año dejan en claro que las empresas están satisfechas con las comunicaciones unificadas en general, las cifras también identifican las áreas que necesitan algo de mejoría durante el próximo año…
SEGURIDAD
Se entregaron 11 iniciativas tecnológicas a un grupo de ejecutivos de tecnología de la información y se les preguntó cuáles estaban implementando o planeaban implementar. La respuesta más común fue «mejorar la seguridad» con el 88% de los participantes.
Image source: http://www.networkcomputing.com/
La seguridad es claramente una gran preocupación para las empresas de hoy. De todos los participantes que usan las comunicaciones unificadas, el 81% invierte en la seguridad. Más específicamente, el 80% tiene cortafuegos de datos, el 55% tiene cortafuegos de voz, el 37% tiene dispositivos de seguridad de comunicaciones unificadas y el 33% tiene controladores de borde de sesión.
Los participantes dicen que sus preocupaciones de seguridad principales son:
- «Que un atacante obtenga acceso a la red de datos a través del sistema de comunicaciones unificadas» – 54%
- «Que ingresa a la red un malware de los teléfonos inteligentes» – 52%
ANALÍTICA
La analítica es una idea más nueva en las comunicaciones unificadas que podría convertirse en un función inmensamente útil. Con la analítica, el sistema de comunicaciones unificadas recordará ciertos detalles sobre el usuario y será un software interactivo.
Por ejemplo, el sistema podría responder a las solicitudes de los usuarios en función de la actividad reciente, los próximos eventos en el calendario, etc.
CAPACITACIÓN Y ‘¿CÓMO SE HACE?’
Los usuarios de las comunicaciones unificadas están decepcionados de que las soluciones no siempre son tan fáciles de usar como se prometió. La idea de las comunicaciones unificadas es que cualquiera puede usarlas sin mucha capacitación. Si los productos comerciales son demasiado complejos, las empresas pueden elegir opciones de consumo más fáciles de usar.
El método de entrenamiento más popular sigue siendo en base de la computadora, utilizado por el 33% de los participantes.
INTEGRACIÓN SOCIAL
Si bien el mercado de las comunicaciones unificadas parecía estar avanzando hacia la integración de las redes sociales, no llegó a ninguna parte en el último año.
Según los participantes, las redes sociales se encuentran al final de la lista de características beneficiosas de las comunicaciones unificadas, con solo el 3% de los votos.
La idea sería básicamente un gran directorio empresario y un panel de discusión que proporcionaría un recurso para los empleados en todo el mundo.
FEDERACIÓN
La federación se trata de conseguir que diversas plataformas de comunicaciones unificadas trabajen juntas. Claramente, hay muchas plataformas en el mercado y ese número continuará aumentando en los próximos años. Estas plataformas deben encontrar una manera de funcionar juntas para que los usuarios de diferentes compañías, o incluso dentro de empresas más grandes, puedan trabajar juntas a través de las comunicaciones unificadas.
ANCHO DE BANDA Y CUESTIONES DE CONECTIVIDAD
Una de las mayores quejas de los usuarios de las comunicaciones unificadas son los problemas de conectividad. Las comunicaciones unificadas tienen muchos beneficios que ofrecer, pero sí requieren tener una conexión constante al Internet. Algunas de las nuevas funciones como el video y colaboración en vivo requieren conexiones aún más rápidas y confiables.
De alguna manera, el equipo técnico y los desarrolladores no pueden hacer nada al respecto. Sin embargo, están saliendo nuevas ideas y tecnologías que hacen que valga la pena hablar de este tema en 2014.
Consulte también la Parte Tres en que hablamos de las responsabilidades del equipo técnico en las comunicaciones unificadas y qué hacer al comenzar o expandir una solución de comunicaciones unificadas.
¿Quieres seguir leyendo? Descargue el informe completo de Information Week.
Y como siempre, ¡nos encantaría conocer tu opinión en los comentarios a continuación!